¡Hola mundo!
Mi nombre es Angelique (ANGEL-EEK). Un ser humano primero. De tez marrón rojiza, parecida a la canela. Cálido, terroso y sutilmente dulce, similar a la especia real. En definitiva, perseguir el crecimiento perpetuo y una conciencia en constante evolución. Bienvenido a TU Undécima Casa: tu primera y última parada para la transformación de conflictos y la planificación estratégica para el cambio social.
Una cosa que no sabrías sobre mí con solo mirarme es que me encanta la escritura creativa. He estado escribiendo diarios, cuentos, poemas y obras de teatro desde que tengo uso de razón. Muchos escritos están escondidos en la habitación de mi infancia en Peekskill, Nueva York.
Quizás te preguntes... ¿por qué Angelique fundó La Undécima Casa? ¿Cómo llegó al campo de la construcción de paz estratégica? Bueno, es una larga historia. Me gusta pensar que todo esto comenzó en mi segundo año de universidad en Penn State, cuando decidí inscribirme en el programa de Ingeniería Humanitaria y Emprendimiento Social (HESE) en la Facultad de Ingeniería de University Park.
Esto me dio la oportunidad de trabajar con un equipo multidisciplinario enfocado en la creación de proyectos comerciales que se aplicarían a países del Cuerno de África como Kenia y Tanzania. El primer proyecto en el que trabajé con HESE se centró en las discapacidades relacionadas con la guerra en Sierra Leona. Sin embargo, lo que me llevó a Tanzania para una experiencia de campo de tres semanas fue una aventura en la intersección de la impresión 3D y las gafas. Mi cohorte y yo nos hospedamos en el Instituto Africano de Ciencia y Tecnología Nelson Mandela en Arusha, Tanzania. Allí tuve la oportunidad de participar en entrevistas informativas con estudiantes, profesores, abogados y partes interesadas de la industria de las gafas. Esta primera experiencia con el emprendimiento social y el desarrollo internacional fue también mi exposición inicial a los conflictos de identidad que pueden ocurrir a nivel de base. Noté que la percepción que la gente tenía de mí cambió en ese contexto. Para algunas personas que viven en Tanzania, me parecía Michelle Obama o una persona que podría ser de Pakistán o Bangladesh. Mientras que, para algunos de mis compañeros de los Estados Unidos de ascendencia principalmente europea, yo parecía "ellos". Al crecer, sentí que mi identidad social dentro de las condiciones en las que vivía, trabajaba, aprendía y jugaba obstaculizaba mi sentido de pertenencia e inclusión. Mi estancia en Tanzania fue una de las muchas experiencias que me iluminaron la fluidez de mi identidad social. Ni siquiera mis pares del mismo origen nacional asumieron reclamarme. Dejé Tanzania con ganas de explorar más la identidad social.
Además, la lección que siempre me llevé de esta experiencia de campo es que el cambio cualitativo es primordial. Una vez que esté en el nivel básico, habrá muchos sucesos inesperados que cambiarán la naturaleza de su empresa. Son las relaciones que construyes basadas en la confianza y el respeto las que hacen que los proyectos sean verdaderamente sostenibles.
Desde Tanzania, pasé a vivir, trabajar, aprender, jugar y construir una comunidad en el área metropolitana de Washington, el sur de España, Marruecos y Guatemala. Mis reflexiones sobre estas diferentes experiencias me han ayudado a darme cuenta de que siempre encuentro valor en las relaciones que construyo en estos lugares y en las historias que la gente comparte conmigo. Por ejemplo, mientras vivía en Virginia y trabajaba en K Street para una organización bipartidista sin fines de lucro, mi parte favorita era asistir a audiencias y eventos de desarrollo de políticas en grupos de expertos locales. Recuerdo haber asistido a un evento en el Carnegie Endowment for International Peace organizado por Sara Chayes. Ella estaba hablando de su libro, “Ladrones de Estado: Por qué la corrupción amenaza la seguridad global” y aprecié poder escuchar las perspectivas de las partes interesadas en el espacio de Democracia, Conflicto y Gobernanza. Desde mi punto de vista, me pareció más revelador y dinámico que cualquier cosa que haya escuchado en el ámbito de las políticas internas.
Mientras estaba en Marruecos, país del norte de África, recordé por qué uno debe trabajar duro para no comparar su situación con la de otra persona. Mi estancia en Marruecos fue breve, pero hubo dos encuentros que reavivaron este pensamiento. Primero fue nuestra reunión con AMIDI. Una organización que ayuda a personas que migran desde áreas y regiones al sur del desierto del Sahara con refugio, obtención de documentación y búsqueda de trabajo. Con la ayuda de un traductor, que tradujo del francés al inglés, pudimos escuchar algunas de sus historias. Las historias iban desde detallar sus viajes a través del desierto del Sahara hasta querer originalmente migrar al sur de España, pero luego ver en las noticias cómo eran tratados los inmigrantes y decidir simplemente quedarse en Marruecos. La parte más sorprendente fue cuando se le preguntó: "sabiendo todo lo que sabes ahora, ¿aún habrías hecho el viaje?" Un hombre dijo: “no”. Luego explicó que en Marruecos estaba solo y todavía no podía mantener a su familia. Habría preferido estar rodeado de su familia, amigos y vecinos en su propia comunidad.
En segundo lugar, fue el almuerzo que tuvimos con una familia que vive en Ain Beida, un pequeño pueblo y comuna rural ubicado en la región más al norte de Marruecos. El marido y la mujer con los que nos reunimos nos invitaron a su casa y nos hicieron una maravillosa comida de cuscús y verduras, té de menta y bocadillos. Nos contaron sobre su vida. Cómo disfrutaban estar cerca de la naturaleza. Cómo tenían un hogar que los mantenía calientes durante los meses fríos y frescos durante los meses cálidos. Cómo sus hijos fueron a la escuela y ahora tienen sus propias familias. Incluso nos contaron cómo se conocieron en la escuela primaria. Estas interacciones contrastaron mucho y reconozco que mi percepción de estas experiencias está definida por mi propia posición en el mundo y las experiencias vividas. Sin embargo, desde donde estaba sentado comencé a contemplar la complejidad del sueño "americano" y "europeo". ¿Alguno de estos lugares está a la altura de las expectativas? Sé que es más fácil decirlo que hacerlo y que nunca será sencillo. Mi experiencia en Marruecos fue un mero vistazo a dos realidades diferentes. Debo señalar que siempre hay matices y matices de grises dignos de ser explorados. Sin embargo, al salir del país, no pude evitar sentir que la creencia de que “la hierba es más verde donde la riegas” es su propio tipo de riqueza.
Finalmente, siempre me gusta decir que mi tiempo en el Sur de España me enseñó a amar y que mi tiempo en el Altiplano Occidental de Guatemala puso a prueba ese amor. Digo esto porque después de nueve meses completos en Granada, me fui sintiendo que seguir mis instintos siempre me llevaría a la presencia de “mi gente”. Aprendí que son las personas con las que no estamos de acuerdo las que nos empujan a crecer. Me di cuenta de que tengo que hacer un esfuerzo consciente para estar presente y luego estar dispuesto a dejarlo ir. Una vez que pasa el momento, no puedes rehacerlo.
Este no fue el caso en Guatemala. Tuve el honor de vivir en el hermoso país centroamericano de Guatemala durante 6 meses durante mi servicio en el Cuerpo de Paz antes de ser evacuado debido a la pandemia de Covid-19. Me siento muy conflictuado acerca de mi experiencia porque sé que la oportunidad de, una vez más, vivir en diferentes condiciones y profundizar mi comprensión de las diferencias y similitudes que existen en los contextos y cómo afectan nuestra realidad social está más allá de cualquier valor monetario. p>
Como alguien que creció en una familia que ha llevado consigo tradiciones, valores y traumas de tiempos de desplazamiento, expulsión e inmigración de otros contextos (como estoy seguro que todas nuestras familias tienen), esto es algo que considere importante. A mi me importa. Por lo tanto, vivir en Andalucía, España y luego en las Tierras Altas Occidentales de Guatemala fue lo mejor que he hecho por mí en lo que respecta a la construcción de identidad, el cambio de narrativa racial y la curación. Conocer la influencia islámica en el arte y la arquitectura en España, la presencia histórica de individuos identificados como bereberes y árabes, la memoria e identidad del pueblo judío sefardí, la población gitana, el conflicto vasco, los pueblos maya y garífuna y cómo algunos de estos Las historias que corren paralelas y/o se cruzan con mi propia historia familiar al haber influido en nuestros apellidos, idioma, patrones migratorios y elecciones es algo que atesoro.
Al mismo tiempo, la letra escarlata que siento pintada en el lado izquierdo de mi pecho se debe a que pude ver de primera mano las realidades del neocolonialismo en Guatemala, desde la Mega Paca hasta los albergues hippies. Además, experimenté la incomodidad de mi propia posición en el país que, a pesar de mis mejores intenciones, previsión y preparación mental y emocional estaban inexplicablemente entrelazadas con una agencia que ha enmascarado el imperialismo cultural con el trabajo de "desarrollo". Entré en el Cuerpo de Paz para aprender, comprender y conectarme. ¡GUAU, aprendí! WOW, cómo se han conectado los puntos y mi comprensión se ha profundizado. Algunas de las principales conclusiones de mi experiencia en Guatemala con el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos son:
1) Dos cosas pueden ser ciertas. El deseo de una persona de paz y amistad/conexión intercultural/desarrollo profesional/comprensión más profunda puede estar inextricablemente vinculado con la guerra o la lucha de otra persona contra el imperialismo cultural. En otras palabras, una dinámica de poder impuesta que transforma y/o reemplaza las costumbres, tradiciones, normas y lenguaje de los residentes que viven en una comunidad sin preguntar cuáles son sus necesidades, cómo se ve el desarrollo desde su perspectiva, cuál es su definición de " La paz" y la prosperidad están en su contexto, dadas las condiciones que tienen que navegar para vivir, trabajar y jugar. "No sé cuál fue tu intención, pero el impacto fue...
2) Ser crítico es preocuparse. A veces, sí, es necesario dejarse llevar por la corriente. Sin embargo, otras veces, aceptar las cosas al pie de la letra es una forma de apatía.
3) Hay muchos gobiernos que afirman estar tomando decisiones en nombre de poblaciones enteras de personas que en realidad solo quieren buena alimentación, familia, buena salud, medios de vida sostenibles y una ventana de oportunidades.
4) Estar en comunidad con otros significa que no se trata necesariamente de mí. Conocer a las personas donde están y brindarles generosamente su tiempo, atención, comprensión, aceptación, habilidades, recursos... cualquier cosa que puedan necesitar... puede conducir a una mayor conciencia y conexiones más significativas.
5) La voluntad de aceptar comentarios, aprender de una situación determinada y luego orientar nuestros pensamientos, comportamientos, palabras, actitudes y acciones en consecuencia es un superpoder del que participan los individuos, las instituciones y las comunidades en todos los contextos y todas las partes interesadas. de un proyecto o intervención puede beneficiarse de apoyarse en.
Una vez más, mi paso por Granada decía: “estar presente y luego soltar”. Mientras tanto, mi tiempo en Guatemala gritaba: “vivías en las casas de la gente, comías su comida y decías que querías que sus ideas se hicieran realidad. Era más difícil generar confianza con las personas que vivían en la comunidad a la que estaba asignado porque, para algunos, su puesto en una agencia del gobierno de los EE. UU. estaba asociado con una historia de pérdida, dolor y dinámicas de poder injustas. En este momento, debes alejarte de tu identidad social y apoyarte en tu identidad personal. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué te dicen tus emociones que necesitas? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?" Por esta razón y muchas otras, me inscribí en los programas de Resolución y Coexistencia de Conflictos y Política y Gestión de Salud Global en la Escuela Heller de Política y Gestión Social de la Universidad Brandeis. Mis estudios en Heller me dieron tiempo para reflexionar profundamente sobre las implicaciones de mis experiencias profesionales y académicas anteriores y me proporcionaron marcos, herramientas y estrategias concretos para resurgir en este espacio con una forma nueva y mejorada de participar. También con una humildad que reconozca que estoy destinado a cometer errores. Tengo mis propias limitaciones. Sesgos que hay que atender con curiosidad. Percepciones que sólo pueden curarse con comprensión. Por lo tanto, es necesario e importante integrar oportunidades para la mejora continua de los procesos. Un año después de la Maestría, Eleventh House obtuvo la certificación como empresa en la ciudad de Cambridge y en nuestra lista corta de proyectos se encuentra un proyecto de Revitalización del Idioma Kaqchikel con el Centro Educativo Aj Sya.
Gracias por tomarse el tiempo de leer mi historia. Aprecio su tiempo y compromiso. Si tiene alguna pregunta o comentario, no dude en enviar un correo electrónico a youreleventhhouse@gmail.com .
Comments